Icono del sitio La Gloria de Gondor

FEMINISMO REBELDE | «Héra se parece más a las heroínas de películas de Hayao Miyazaki que a Arwen y Éowyn», según Gaia Wise, la actriz que le pone voz a la hija de Helm


La reciente incorporación al universo cinematográfico de J.R.R. Tolkien, titulada El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim, dirigida por Kenji Kamiyama, ha irrumpido en las salas de cine con un enfoque renovado sobre uno de los episodios bélicos menos explorados de la Tierra Media. La narrativa de esta película de animación se centra en la Casa de Helm Mano de Hierro, expandiendo el canon tolkieniano al profundizar en los personajes que habitan en este entramado bélico entre los Rohirrim y los Dunlendinos.

Sin embargo, es imposible ignorar el intento forzado de incluir una agenda feminista en un legendarium que no lo requiere. La representación de Héra, la hija de Helm Mano de Hierro, es un ejemplo claro de esta imposición. En los textos originales de Tolkien, Héra es apenas una nota de pie de página, mencionada sólo en el contexto de una propuesta de matrimonio sin mayor desarrollo.

La película toma esta mención y la convierte en una heroína central, lo cual parece más una concesión a las sensibilidades modernas que una interpretación fiel o necesaria del universo tolkieniano

En La guerra de los Rohirrim , la hija de Helm se llama Héra y su voz es de Gaia Wise. La actriz dice asegura en una entrevista para Entertainment Weekly, que su personaje se parece más a las heroínas de películas de Hayao Miyazaki como Nausicaä del Valle del Viento que a las heroínas clásicas de El Señor de los Anillos como Arwen y Éowyn. 

Uno de los puntos más destacados de esta adaptación es cómo maneja la representación de los personajes femeninos, un tema que ha sido objeto de escrutinio en el legado literario de Tolkien. Tradicionalmente, las grandes hazañas de la Tierra Media se han narrado predominantemente desde una perspectiva masculina, pero esto no es una deficiencia que necesite ser «corregida» en retrospectiva. La decisión de centrar la trama en Héra se siente como una imposición de agendas contemporáneas sobre una obra que no lo solicitaba ni lo necesitaba.

Taza de El Señor de los Anillos – La Guerra de los Rohirrim

“Daría la vida por su pueblo”, dice Wise. “Si la comparamos con Arwen y Éowyn, ellas ya son mujeres completamente formadas. Lo que me encantó de Héra es que es feroz, compleja y rebelde”

El desarrollo del personaje de Héra en la película, donde se la presenta como una protagonista activa en la defensa de Rohan, parece más una reescritura que una expansión respetuosa del canon. Los guionistas Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou han tomado una libertad creativa que podría considerarse excesiva, al imaginar un papel para Héra que no tiene base en los escritos de Tolkien. Este enfoque no solo contradice el espíritu de la obra original sino que también trivializa los eventos históricos y la estructura narrativa establecida por Tolkien.

La película sugiere que, en caso de derrota, Héra habría enfrentado un destino marcado por la violencia o el matrimonio forzado, subrayando así las implicaciones estratégicas y personales del conflicto. Esta interpretación se siente forzada y ajena al universo de Tolkien, donde las motivaciones de los personajes no suelen estar tan simplificadas en términos de género.

En conclusión, El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim no solo amplía el universo tolkieniano sino que también introduce una perspectiva feminista que resulta artificial y fuera de lugar. Esta adaptación no enriquece el papel de las mujeres en la Tierra Media, sino que más bien lo forja de manera innecesaria, distorsionando los fundamentos establecidos por Tolkien. La película podría haber explorado otros personajes o historias sin necesidad de reescribir el legado de uno de los personajes más mencionados tangencialmente en el apéndice de una saga épica.

Salir de la versión móvil